
¿Cambiaste el nombre de una página y ahora temes perder visitas o posicionamiento? Aquí te enseño, paso a paso, cómo crear una redirección 301 en WordPress para que cada clic llegue al lugar correcto sin errores 404 ni caídas de tráfico. Es rápido, seguro y recomendable cada vez que muevas o renueves URLs.
¿Qué es una redirección 301 y por qué importa?
Una redirección 301 es un “nos hemos mudado” permanente. Cuando alguien entra a una URL antigua, el navegador lo lleva automáticamente a la URL nueva. Además, le indica a Google que el cambio es definitivo, por lo que transfiere casi toda la autoridad SEO a la nueva dirección.
Beneficios clave
- Evitas perder visitas: no más errores 404 desde Google, redes o enlaces antiguos.
- Proteges tu SEO: conservas la autoridad y el posicionamiento que ya habías ganado.
- Mejoras la experiencia: los usuarios llegan a la página correcta sin fricción.
- Cuidas tu marca: una web sin enlaces rotos transmite profesionalidad.
Cómo hacer una redirección 301 con el plugin Redirection (paso a paso)
- Identifica tu URL actual
Ejemplo:https://tupagina.com/nombreanterior/ - Cambia el slug de la página
En el editor de WordPress, modifica el slug (debajo del título) por el nuevo y actualiza.
Nuevo slug sugerido:nuevo-nombre-seo - Crea la redirección 301 con Redirection → Añadir nueva redirección:
- URL de origen:
/nombreanterior/URL de destino:/nuevo-nombre-seo/Guarda la redirección.
.espara evitar errores. - URL de origen:
- Comprueba que funciona
Abre una ventana de incógnito y visita la URL antigua. Debe llevarte a la nueva automáticamente. - Actualiza enlaces internos
Revisa menús, botones y enlaces dentro de tu web para que apunten directamente a la URL nueva. - Notifica a Google (recomendado)
En Search Console, solicita la indexación de la nueva URL para acelerar la actualización en resultados de búsqueda.
Buenas prácticas extra para no perder posicionamiento
- Evita cadenas de redirecciones: redirige la URL A → B (no A → B → C).
- Mantén el contenido relevante: la página de destino debe responder a la misma intención de búsqueda.
- Revisa enlaces externos: cuando sea posible, pide a colaboradores que actualicen el enlace a la nueva URL.
- Monitoriza 404 y 301: usa el propio plugin Redirection o tu suite SEO para detectar enlaces rotos.
¿Necesitas que lo haga por ti?
Si quieres cambiar slugs, reorganizar tu web o mejorar tu SEO sin riesgos, puedo hacerlo por ti. Diseñamos una arquitectura web clara, configuramos redirecciones 301, optimizamos contenido y mejoramos la velocidad para que tu sitio convierta mejor.
FAQ: dudas frecuentes sobre redirecciones 301
¿Cuándo debo usar una redirección 301?
Cuando cambias el slug, mueves contenido a otra URL o fusionas páginas. Es la forma segura de conservar el SEO.
¿Pierdo posicionamiento al redirigir?
Una 301 transfiere la mayor parte de la autoridad. Si mantienes la relevancia del contenido y evitas cadenas de redirecciones, el impacto es mínimo e incluso positivo.
¿Puedo redirigir de http a https o de dominio antiguo a nuevo?
Sí. En migraciones, las 301 son imprescindibles para guiar a usuarios y buscadores al dominio/versión correcta.





